Atrévete a dar otra vuelta de tuerca a tus conocimientos sobre el relato: a partir de las técnicas y de los recursos que ya conoces, durante este curso avanzarás, tema a tema, también probando a romper las reglas; estudiarás y practicarás con ideas nuevas, en busca de tu propia mirada artística y con el análisis de algunos relatos que apoyarán los contenidos vistos en el curso.
Recibirás materiales especializados que te servirán de apoyo, practicarás las técnicas y recursos mediante ejercicios que el profesor comentará en las clases, de modo personalizado, y contarás también con un programa de lecturas, de textos que serán tu mejor guía y a partir de cuyo análisis recibirás una enseñanza complementaria imprescindible para el escritor.
Funcionamiento
El curso se imparte en las aulas de Pozuelo de Escuela de Escritores en el espacio cultural Cafebrería ad Hoc (Doctor Ulecia 8, Pozuelo de Alarcón). En cada clase se reparte, en papel, un tema teórico que incluye una propuesta de escritura relacionada con el tema, que se trabajará en casa para compartir con el grupo la siguiente semana. El profesor analizará los textos leídos en clase y explicará las lecciones teóricas en relación a los mismos. El número máximo de alumnos en cada grupo será de 10 personas.
Curso académico:
2019/2020
Plan de estudios:
Narrativa (Relato)
Periodicidad:
4 sesiones al mes
Duración de cada sesión:
2 horas
Temario
Primer trimestre
- El escritor y sus fantasmas
- Denotación y connotación (el arte de sugerir)
- El espacio y el paisaje (II)
- Una mirada al relato: Ana María Matute
- Magia y realidad
- La crisis de la representación (I)
- Un firmamento de detalles (el correlato objetivo)
- La madre de las musas
- Otros modos de narrar (emoción y distancia en el narrador)
- Una mirada al relato: Franz Kafka
- La partitura textual: algunos recursos poéticos aplicados a la narrativa.
- El fuego en el cuerpo (erotismo y escritura deseante)
Segundo trimestre
- Narrar con los cinco sentidos
- El espejo oscuro: distopías y mundos mentirosos
- La digresión: pensamiento y recuerdo en el texto narrativo.
- Una mirada al relato: Jumpha Lahiri
- Anatomía del terror
- Dejad que los niños narren
- Tu ataúd es precioso, Madeleine (el humor contra lo sagrado)
- La literatura de la propia vida
- El narrador y la expresión de la emotividad
- Una imagen y mil palabras (fotografía y narrativa)
- El ciego, el jardín, la rosa
- Una mirada al relato: Clarice Lispector
Tercer trimestre
- Despertando al niño interior (juegos psicológicos)
- Maldito papeleo, o la importancia de la documentación
- Los moradores de la periferia
- Ojos que te crecen en la boca (lo siniestro y el escalofrío íntimo)
- Basado en hechos reales
- Una mirada al relato: Ray Bradbury
- El asalto a la cultura
- La crisis de la representación (II)
- Extrañas formas de contar cuentos
- Una mirada al relato: David Foster Wallace
- Vuestro libro de relatos
- El descanso del guerrero (II)
Profesores
Lorena Briedis
Precio del curso
- Cuota mensual: 115 euros (más 30 euros de matrícula).
- Cuota trimestral: 345 euros (te ahorras la matrícula).
- Pago único: 990 euros.
Opciones de pago
- A través de transferencia o ingreso bancario.
- A través de domiciliación bancaria.
- En efectivo o con tarjeta, en la sede de la Escuela.
- Pago con tarjeta online.
Próximos grupos convocados
Día | Horario | Profesor | Detalles | Fecha inicio | Fecha fin | Inscríbete aquí |
---|
Viernes | 17.30 a 19.30 |
| Inscripción abierta | 4/10/2019 | 26/6/2020 | Inscríbete aquí |
Los grupos de este curso se imparten en las aulas de Cafebrería Ad Hoc de Pozuelo, Madrid.