Temario
Primera sesión:
Contenido: Literatura y conflicto. La aparición de la novela psicológica. El conflicto familiar: herencias. Análisis de fragmentos de las siguientes obras: Meditaciones de Marco Aurelio, El padre de Javier Marías (artículo), Tiempo de vida de Marcos Giralt Torrente y Carta al padre de Franz Kafka.
Segunda sesión:
Contenido: La autobiografía, las memorias, la autoficción, la autobiografía novelada y la novela autobiográfica. Análisis de fragmentos de las siguientes obras: Un dique contra el Pacífico y El amante de Marguerite Duras, Yo ficción de Andrea Aguilar (artículo), La muerte del padre de Karl Ove Knausgård y Ordesa de Manuel Vilas.
Tercera sesión:
Contenido: Arquetipos. La construcción del personaje. Las palabras familiares. Análisis de fragmentos de las siguientes obras: Arquetipos e inconsciente colectivos de Carl Gustav Jung, Léxico familiar de Natalia Ginzburg y ¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal? de Jeanette Winterson.
Cuarta sesión:
Contenido: teorizar sobre la familia. Análisis de fragmentos de las siguientes obras: El origen de Thomas Bernhard, Desgracia impeorable de Peter Handke y La invención de la soledad de Paul Auster.
Quinta sesión:
Contenido: la memoria familiar. Entrevistas. Testimonios. Cartas. Diarios. Espacios familiares. Estructura. Análisis de fragmentos de las siguientes obras: Nada se opone a la noche de Delphine de Vigan, El comensal de Gabriela Ybarra, Canción de tumba de Julián Herbert y El viaje a pie de Johann Sebastian de Carlos Pardo.
Bibliografía
Meditaciones, Marco Aurelio, Cátedra Editorial, 2004.
Carta al padre y otros escritos, Franz Kafka, Alianza Editorial, 2004.
Un dique contra el pacífico, Marguerite Duras, Tusquets Editores, 2008.
El amante, Marguerite Duras, Tusquets Editores, 1994.
Léxico familiar, Natalia Ginzburg, Lumen, 2007.
Una muerte muy dulce, Simone de Beauvoir, Edhasa, 2003.
Relatos autobiográficos: El origen, El sótano, El aliento, El frío, Un niño, Thomas Bernhard, Anagrama, 2009.
El pez en el agua, Mario Vargas Llosa, Punto de Lectura, 2011.
Patrimonio: una historia verdadera, Philip Roth, Seix Barral, 2003.
La invención de la soledad, Paul Auster, Anagrama, 2012.
Nada se opone a la noche, Delphine de Vigan, Anagrama, 2012.
Tiempo de vida, Marcos Giralt Torrente, Anagrama, 2010.
El viaje a pie de Johann Sebastian, Carlos Pardo, Periférica, 2014.
Mi madre, Richard Ford, Anagrama, 2010.
La muerte del padre, Karl Ove Knausgård.
Desgracia impeorable, Peter Handke, Alianza, 2010.
¿Por qué ser feliz cuando puedes ser normal?, Jeanette Winterson, Lumen, 2012.
Ordesa, Manuel Vilas, Alfaguara, 2018.
Canción de tumba, Julián Herbert, Mondadori, 2011.
Tótem y tabú, Sigmund Freud, Alianza Editorial, 2011.
Arquetipos e inconsciente colectivos, Carl Gustav Jung, Paidós Ibérica, 2009.