Taller práctico sobre microrrelato en el que se pretende dotar al alumno de las herramientas necesarias para que escriba sus propios textos. Se acompañarán las explicaciones con ejemplos de los maestros en la materia: Aub, Cortázar, Monterroso, Neuman, Merino, Arreola, Denevi, Brasca… con el objetivo de que cada participante pueda optar por las diferentes estrategias narrativas.
Este curso está impartido por Gines Cutillas, autor de un ensayo publicado en 2016 (Editorial Base) sobre el género del microrrelato titulado Lo bueno, si breve, etc. Decálogo práctico del microrrelato; donde se cuenta un poco su historia, se habla de teoría y se adjunta un anexo de una propuesta de lectura de casi 1.000 referencias ordenadas por año de publicación desde 1888.
Los microrrelatos de Ginés Cutillas han aparecido en varias antologías de relatos y microrrelatos, como Ficción sur (Traspiés, 2008), A contrarreloj II (Hipálage, 2008), Por favor, sea breve 2 (Páginas de Espuma, 2009), Sólo cuento II (UNAM, 2010), Velas al viento (Cuadernos del Vigía, 2010), Mar de pirañas (Menoscuarto, 2012) o Antología del microrrelato español (Cátedra, 2012). Además es miembro del equipo de redacción de Quimera.
Funcionamiento
Este curso se imparte de manera online y compila lo mejor de nuestros sistemas de educación a distancia: el campus virtual y la videoconferencia. Cada unidad el profesor comenta todos los textos en una videoconferencia de dos horas, en el que además de hacer un comentario personalizado a cada alumno, realiza un comentario global, centrado en el tema de la unidad y complementado por lo debatido en el grupo a lo largo de la unidad.
El día de comienzo del curso, el coordinador inicia los primeros foros de debate. Ese día se accede también al PDF con el material teórico de trabajo y a la propuesta práctica de escritura. Los alumnos tendrán un espacio de cinco días para enviar sus textos. El profesor recogerá los ejercicios y los pondrá en común con el grupo, orientando el debate y la lectura sobre los mismos. La siguiente semana tiene lugar la videoconferencia de corrección: esta sesión es siempre el mismo día y a la misma hora, puedes consultarla en la ficha del curso.
Curso académico:
2020/2021
Plan de estudios:
Narrativa (Relato)
Periodicidad:
1 sesión a la semana
Duración de cada sesión:
2 horas
Dedicación aproximada del alumno:
30 horas
Temario
Primera semana
1 – Introducción al género. Historia, definiciones, longitud y tipos.
Segunda semana
2 – Cada palabra cuenta. Frases de inicio.
Tercera semana
3 – Títulos e imágenes.
Cuarta semana
4 – Recursos propios del género.
Quinta semana
5 – Metaliteratura. Finales.
Profesores
Ginés Cutillas
Opciones de pago
- A través de transferencia o ingreso bancario.
- A través de domiciliación bancaria.
- Pago con tarjeta online.
Próximos grupos convocados
Día | Horario | Profesor | Detalles | Fecha inicio | Fecha fin | Inscríbete aquí |
---|
Martes | 19 a 21 |
| Inscripción abierta | 24/2/2021 | 13/4/2021 | Inscríbete aquí |
Las videoconferencias tendrán lugar los martes de 19.00 a 21.00 horas de Europa Continental (GMT+2). Asistir a la videoconferencia es parte integral del curso ya que el profesor explicará y corregirá en directo los textos recibidos en el grupo a lo largo de la unidad. Se organizarán 6 videoconferencias: la primera (de presentación del curso) tendrá lugar el martes 2 de marzo.