La escritura es un oficio que se puede aprender. Si quieres escribir, puedes, pero primero debes conocer las técnicas de un oficio tan antiguo como el hombre: el de contador de historias. Porque una historia puede adoptar muchas formas: la de un cuento o una novela, sí, pero también la de una conferencia, un anuncio publicitario o una biografía.
El temario de Escritura Creativa ha sido elaborado por Enrique Páez, uno de los pioneros de la enseñanza de la escritura creativa en España. Enrique sabe que el primer paso para escribir una historia es… comenzar a escribir. Superar los miedos asociados a la creación, liberar la imaginación y conocer las técnicas que te permitan expresar tu talento (los personajes, la construcción de la escena, la visibilidad, el narrador, el tiempo…) son los objetivos de este curso. Con tu escritura desatada y el dominio de las técnicas narrativas, llegará el momento de manipularlas y trascenderlas.
El curso de Escritura Creativa consta de tres módulos de tres meses de duración cada uno (La escritura desatada, Escribimos sin parar y Desbloquea tu escritura) que puedes realizar en el orden que desees a lo largo del curso académico.
Temario
El taller de Escritura Creativa se presenta con tres programas diferentes, de tres meses cada uno: La escritura desatada, Escribimos sin parar y Desbloquea tu escritura. Pueden cursarse en cualquier orden. El precio indicado en las opciones de pago es para cada programa de tres meses.
La escritura desatada
1 – Ejercicios de desbloqueo
2 – El primer resplandor
3 – Los personajes de la historia
4 – La construcción de la escena
5 – El espacio narrativo
6 – El tiempo es un reloj a medida
7 – Transformación de fábulas
8 – Escribir a partir del final
9 – El final inexistente
10 – La memoria literaria
11 – Los ejercicios de estilo
12 – La escritura experimental
Desbloquea tu escritura
1 – La cueva del escritor
2 – La voz del narrador
3 – El humor disparatado
4 – Cómo presentar un personaje
5 – La voz del interior
6 – Las cuatro fases de la creación
7 – El estilo directo e indirecto
8 – El binomio fantástico
9 – Los errores comunes
10 – Los haikus y la poesía Zen
11 – Las historias entrecruzadas
12 – El diario personal
Escribimos sin parar
1 – La visibilidad
2 – La minuciosidad y el enfoque
3 – El primer párrafo
4 – El humor negro
5 – Las funciones de Propp
6 – El último párrafo
7 – El equilibrio y el ritmo
8 – El guión de cine
9 – La metáfora de situación
10 – El narrador equisciente
11 – Desde dónde se cuenta la historia
12 – La subliteratura