Inscribirse

Escribir los cuerpos

Todo lo que puede un cuerpo cuando se convierte en texto

Videoconferencia 4 de julio
Iniciación
Cuatro semanas
130 €

Escribir los cuerpos

Todo lo que puede un cuerpo cuando se convierte en texto

Descripción del curso

Este curso os invita a pensar y a escribir los cuerpos desde tres ideas fundamentales. La primera, que los cuerpos son materia deseante, carne atravesada por el tiempo y por la palabra. Desde ese lugar, escribir el cuerpo significa convertir en texto literario los anhelos de la carne y las huellas que el tiempo inscribe en nuestra piel. Pero no solo se trata de traducir la experiencia corporal a la escritura, sino de ir más allá. Porque los cuerpos (y esta es la segunda noción esencial con la que trabajaremos) son ficciones discursivas que organizan los deseos en legítimos y abyectos, convenciones culturales que limitan la potencia de nuestros cuerpos. Este curso quiere ser un espacio de investigación literaria para ver de qué modo el lenguaje artístico puede reconfigurar, reinventar, reventar y rechazar los discursos heredados que dan forma y que ordenan a la carne deseante, a todos los cuerpos vivos. Si, como afirmó Spinoza, los cuerpos encuentran su potencia en la capacidad que tienen de afectar y de ser afectados, el taller os invita pensar los cuerpos (y aquí aparece la tercera noción fundamental para este curso) como instancias relacionales que tocan y son tocadas, como materia sensible que se despliega y se abre al tacto del mundo, como entidad vulnerable que se encierra y se repliega en sí misma.

Funcionamiento

El curso se imparte en directo por videoconferencia. Para participar necesitas un dispositivo conectado a Internet, preferentemente un ordenador personal, con micrófono y cámara. Nuestro equipo de atención al alumno se encargará de resolver todas tus dudas técnicas para que puedas asistir a las clases. Los horarios se indican con la hora central europea: CET.

Grupos e inscripción

Día Horario Inicio Profesor
Miércoles 19.00 a 21.00 CET 04/07/2023 Begoña Méndez

Dinámica de las clases

En la primera hora de cada sesión, se analizarán los fragmentos de las lecturas propuestas (y que la profesora hará llegar por correo electrónico a les alumnes); después, en la siguiente hora, todes leeremos nuestros textos. Se propone, por tanto, que les alumnes traigan a clase sus escritos para compartirlos y comentarlos. Por eso es importante que, durante la primera sesión, cada une explique su proyecto, sus inquietudes o sus necesidades con el fin de que la profesora pueda ayudar a darles forma. Cada sesión lleva asociada una serie de propuestas de escritura que ayudarán a deshacer nudos y a cancelar posibles miedos. La intención es generar un espacio de intercambio íntimo y seguro donde les participantes y sus textos puedan nutrirse del encuentro con les otres. Una vez finalizadas las cuatro sesiones, la profesora se encargará de hacer llegar a todes y cada une de les alumnes las sugerencias, las correcciones y los comentarios que considere pertinentes para azuzar escrituras y cuerpos vivos.

Las clases son de carácter teórico-práctico, así que los alumnos deberán tomar nota de las mismas si desean conservar lo explicado y analizado por la profesora.

Contenido del curso

  • Lo que puede un cuerpo: límites y deseos.
  • Cuerpos desviados, cuerpos marcados.
  • Ser carne en el tiempo.
  • Ser materia en el espacio.
  • Cuerpos vivos.
  • Cuerpos muertos.
  • El peso de los cuerpos.
  • La captura de los cuerpos.

Durante el taller se leerán y comentaran fragmentos de:

  • Aliguieri, Dante (2014). La divina comedia. Cátedra, 2014.
  • Despentes, Virginie: Teoría King Kong. Random House, 2018.
  • Ernaux, Annie: El uso de la foto. Cabaret Voltaire, 2018.
  • Espejo, José Daniel: Los lagos de Norteamérica. Pre-textos, 2019.
  • Fernández Porta, Eloy: Los brotes negros. Anagrama, 2022.
  • Gallardo, Sara: Enero. Malas Tierras, 2022.
  • Gallardo, Sara: El país del humo. Malas Tierras, 2022.
  • Glantz, Margo: El texto encuentra un cuerpo. Ediciones Ampersand, 2023.
  • Guerriero, Leila: Los suicidas del fin del mundo. Tusquets, 2005.
  • Huertas, Begoña: El sótano. Anagrama, 2023.
  • Méndez, Begoña (2022). Autocienciaficción para el fin de la especie. H&O, 2022.
  • Méndez, Begoña: Lodo. Lengua de Trapo, 2023.
  • Preciado, Paul B: Dysphoria mundi. Anagrama, 2022.
  • Pron, Patricio: «La ahogada» en Trayéndolo todo de vuelta a casa. Alfaguara, 2021.
  • Ruiz Sosa, Eduardo: El libro de nuestras ausencias. Candaya, 2022.

Profesor

Begoña Méndez, fotografía de Alejandro Maestro - IMG270

Begoña Méndez

Licenciada en Lingüística General y en Filología Hispánica. Doblemente masterizada en Literatura en la Era Digital (UB) y en Arte, Literatura y Humanidades (UOC), es profesora de lengua y literatura catalana y castellana en una escuela de adultos de Mallorca. Escribe en las revistas El Cultural, Cuadernos Hispanoamericanos, Mercurio, Publishers Weekly y Pliego Suelto. Ha publicado Una flor sin pupila y la mujer de nieve, Heridas abiertas, el intercambio epistolar con  Nadal Suau El matrimonio anarquista, y el ensayo poético Autocienciaficción para el fin de la especie.

Más información

Precio y pago

  • Pago único: 130 euros.

Puedes abonar el curso: a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación (desde cuentas bancarias españolas), en efectivo o con tarjeta (en la sede de la Escuela) y de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro.

Resumen

Curso académico: 2022/2023
Modalidad: Videoconferencia
Inicio: 4 de julio
Nivel: Iniciación
Plan de estudios: Creatividad
Precio: 130 €

Duración: Cuatro semanas
Periodicidad: Semanal
Horas lectivas: 8
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 4
Edad: Adulto
Idioma: Español

Cursos relacionados

Videoconferencia

Poesía y Orfidal

Poesía Medio
Videoconferencia

Novela de No Ficción

Novela Medio
Más información
Inicio: 10 de Abr
Convocatoria abierta

Grupos convocados

Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:

  Día Horario Inicio Fin Profesor Estado
Miércoles 19.00 a 21.00 CET 04/07/2023 25/07/2023 Begoña Méndez Abierto

Más información

Error: Formulario de contacto no encontrado.

Más información curso

    Compartir en