Vivimos en el siglo XXI. Escribir en nuestra época es distinto a hacerlo en el Siglo de Las Luces o en los 60. Por eso la contemporaneidad de un texto es uno de los rasgos que distinguen al buen escritor. Pero un relato puede tratar temas actuales y no ser contemporáneo. De ahí que una de las mejores formas de trabajar los textos sea partiendo de movimientos de vanguardia como el Dadaísmo, el Futurismo, el Expresionismo y el Surrealismo.
Por eso, este taller está dirigido a todos aquellos escritores o amantes de la literatura que quieran experimentar por sí mismos procedimientos de escritura poco ortodoxos y aprender a observar las cosas desde una óptica innovadora. Durante un mes, se escribirán relatos utilizando técnicas de estas corrientes como el collage literario, el simultaneísmo, la literatura fonética o el fragmento. Al finalizar el curso, los asistentes no sólo conocerán mejor las aplicaciones actuales de la literatura de vanguardia, sino que habrán adquirido herramientas valiosas para trabajar sus relatos y estimular la imaginación. Este curso está impartido por Inés Mendoza.
Este curso se imparte de manera semipresencial, es decir, a la hora de inscribirte puedes decirnos en los comentarios si vas a asistir presencialmente a las clases o si te vas a conectar a través de videoconferencia. La modalidad presencial se imparte en la sede de Madrid de Escuela de Escritores (Covarrubias 1). Las estaciones de metro más cercanas son Alonso Martínez (líneas 4, 5 y 10) y Bilbao (líneas 1 y 4). Si vas a participar por videoconferencia, necesitas un dispositivo conectado a Internet, preferentemente un ordenador personal, con micrófono y cámara. Nuestro equipo de atención al alumno se encargará de resolver todas tus dudas técnicas para que puedas asistir a las clases. Los horarios se indican con la hora central europea: CET.
Día | Horario | Inicio | Profesor |
---|---|---|---|
Lunes | 19.00 a 21.00 | 03/07/2023 | Inés Mendoza |
Cada sesión del curso dispone de un tema teórico y una propuesta de escritura relacionada, que se trabajará en casa para compartir con el grupo la siguiente sesión. El profesor analizará los textos leídos en clase y explicará las lecciones teóricas en relación a los mismos.
Temario
Inició su faceta docente en la Facultad de Arquitectura y Artes Plásticas (Caracas). Ha publicado los libros El otro fuego y Objetos frágiles en la editorial Páginas de espuma. Sus relatos han sido galardonados en concursos nacionales e internacionales y recogidos en varias antologías, Mar de pirañas, nuevas voces del microrrelato español. Coordina el ciclo «Escritoras de las dos orillas» de la librería «Juan Rulfo». Sus ensayos sobre literatura se han publicado en antologías como Diodati, la cuna del monstruo y revistas como «Salamandra».
Más informaciónPuedes abonar el curso: a través de transferencia, ingreso bancario o domiciliación (desde cuentas bancarias españolas), en efectivo o con tarjeta (en la sede de la Escuela) y de manera online con tarjeta bancaria en nuestra plataforma de pago seguro.
Curso académico: 2022/2023
Modalidad: Presencial | Madrid
Inicio: 3 de julio
Nivel: Medio
Plan de estudios: Relato
Precio: 160 €
Duración: Cinco semanas
Periodicidad: 1 sesión a la semana
Horas lectivas: 10
Duración de cada sesión: 2 horas
Número de sesiones: 5
Edad: Adulto
Idioma: Español
Selecciona el grupo en el que deseas inscribirte:
Día | Horario | Inicio | Fin | Profesor | Estado | |
---|---|---|---|---|---|---|
Lunes | 19.00 a 21.00 | 03/07/2023 | 31/07/2023 | Inés Mendoza | Abierto |
Error: Formulario de contacto no encontrado.