Un cielo propio es el título del duodécimo libro anual de los alumnos de Escuela de Escritores que se presentará este sábado 20 de junio a partir de las 18:30 h. en la Sala Clamores de Madrid (Calle Alburquerque, 14).
Cada año, Escuela de Escritores publica una antología con los relatos, poemas, críticas de cine, crónicas y otros textos de los alumnos que han participado en nuestros talleres.
En Un cielo propio han participado 150 autores de todo el mundo, alumnos de los cursos que desde septiembre del año pasado y hasta esta misma semana se han desarrollado en nuestra sede de Madrid y en las aulas del Campus Virtual.
¿Quieres adquirir uno? Si no puedes pasarte por nuestra sede en Madrid puedes comprarlo por Internet y te lo enviaremos a casa. Clic aquí para acceder a la página de compra.
Prólogo, por Jesús Pérez Saiz
En este prólogo al libro de los alumnos de la Escuela de Escritores 2015 os quiero hablar de un viaje. Quizá de más. Ya veremos. Es un viaje a Finlandia. En octubre.
Había una Conferencia Pedagógica Internacional que organizamos junto con nuestros compañeros de la Asociación Europea de Programas de Escritura Creativa (EACWP) y fuimos cinco profesores de la Escuela de Escritores, cuatro de Madrid y yo, desde Burgos, a hablar de nuestros métodos, de lo que hacemos para intentar enseñar a los talleristas del mejor modo posible: microcuentos y fotografía, la escritura de Richard Ford y David Foster Wallace, diálogo entre las artes, Mnemosine, mundos olvidados y la infancia como herramienta eficaz para recuperar la fantasía y crear personajes. Fueron seis días de trabajo, a veces con jornadas de hasta doce horas, escuchando a compañeros de la Escuela de Poesía de Viena, del Aleph-Écriture, de la Scuola Holden y de universidades como la de South-Wales, Tallinn, Klaipeda, Helsinki, Tampere y Jyväskylä.
La primera parte de la conferencia fue en esta última universidad, la de Jyväskylä, una ciudad de unos ciento treinta mil habitantes situada en el centro sur de Finlandia, junto a un lago —el Päijänne— y rodeada de bosques de abedules, una ciudad que sí, es cierto, si uno repasa en Wikipedia a sus seis personajes más ilustres verá que tres son pilotos de rally —y uno esquiador—, pero Jyväskylä también tiene la casa-museo de Alvar Aalto, maravillosa, y además es conocida como la Atenas de Finlandia.
Bien, pues allí la «Conferencia» giró sobre creatividad y bienestar y aprendimos mucho sobre los efectos beneficiosos —algunos terapéuticos— de la escritura, cosas como que mejora nuestra atención selectiva, nos permite recobrar la memoria emocional y facilita feedbacks sobre ella, nos deja explorarla, reconocerla y transferirla, aumenta nuestra fantasía, y el hecho de jugar con el lenguaje incrementa nuestra capacidad de reflexión y de expresión, además de favorecer comunicación y comprensión hacia los demás. También libera estrés, y cura heridas cuando trabajamos con episodios biográficos problemáticos, identifica necesidades de aprendizaje y nos da confianza y autoestima.
Por último, la escritura acerca la Poiesis —prometo no usar más términos griegos— a nuestras vidas, nos permite crear, hacer visible lo invisible, pasar del no-ser al ser, como decía Platón, y esto no es poco. De hecho, todos y cada uno de los textos que hay en este libro tienen que ver con la Poiesis —uy—, han sido creados por vosotros y a mí me parece que ese es un mérito enorme que merece festejarse y honrarse con un libro como este, claro que sí.
La segunda parte de la conferencia fue más pedagógica, pensada para compartir ideas y métodos de enseñanza entre las escuelas de la EACWP y también para formarnos nosotros mismos en talleres que dieron otros profesores como Alain André, «Autobiografía y escritura», o Risto Ahti, un mago finés que jugó con nosotros durante dos días, intentando que escribiéramos un poema en una habitación oscura o al borde de un precipicio, desnudos, temblando de frío, apremiándonos a ser idiotas y convenciéndonos de que solo necesitábamos un carruaje para transportar lo que amamos —Rimbaud o lo sensual—, caballos que tiren de él —Lorca o la energía— y un loco que conduzca —Blake—.
Al final, su curso fue una metáfora de lo que fuimos a hacer los profesores de la Escuela de Escritores a Finlandia.
No quiero simplificar un proceso que fue profundo, pero sí transmitiros la necesidad que nos urgió Risto de encontrar algo verdadero dentro de nosotros, algo incontestable, que nos mueva en la vida. Esa necesidad tiene que ver con Narciso y el amor a uno mismo y con el hecho de que si no tienes tu propio cielo tendrás el infierno de los demás; o dicho de otro modo —sin tanto énfasis—: no te olvides de tus decisiones porque eres lo que decides ser. Si lo olvidas, pierdes energía. Y esto creo que tiene mucho que ver con la escritura y con vuestro empeño: ¿por qué escribís?
Las respuestas son muchas, pero todas nacen en lo más auténtico de vosotros mismos —algo relacionado con el momento más emotivo de vuestra vida, una sensación, un olor, unas manos…—, en una fuente de energía —permitidme el tópico— que es la que os impulsa a comunicaros de este modo e iniciar un camino nada fácil, bien lo sabemos, cuya primera parada es a menudo un taller literario. Y es una buena parada, una Escuela, como la nuestra, un lugar inmejorable para aprender a escribir, pero en la que corréis el riesgo de olvidar que debéis ser fieles a vuestra naturaleza de escritores. Lo he visto muchas veces, no creáis, porque aprender a escribir no es nada fácil, de hecho es tan duro y a veces uno se da tantas cabezadas que lo más sencillo es abandonar, aunque de ese modo dejemos de ser quienes habíamos decidido ser y nos convirtamos en lo que nos han dejado ser.
Me gustaría que pensarais en eso al abrir este libro, porque lo que hay aquí dentro es un premio a lo que habéis decidido ser. Nunca lo olvidéis, un premio a vuestro trabajo, un premio del que los profesores de la Escuela de Escritores nos sentimos parte y para el que nos preparamos día a día —el nivel de mis compañeros en la Conferencia de Finlandia fue altísimo, creedme—, con humildad y entusiasmo para aprender y ayudaros lo más posible. Y lo nuestro no es terapia —aunque las cosas buenas suelen resultar terapéuticas—, solo enseñar a escribir y guiaros en este proceso tan difícil sin olvidar que lo más importante, lo más, lo más, lo más, lo más importante es acompañaros en la creación de vuestro propio cielo.
Alcanzar la calidad de escritura de la que habla Bolaño es complicado, pero el cielo está abierto para todos, está en este libro —tocadlo— y en cada momento que escribáis de verdad. Y cuando eso llega, nuestro papel de profesores se relaja y lo que hacemos es disfrutar como uno más, convertidos en el amigo que os aplaude, claro que sí, porque lo merecéis.
Listado de autores y obras
Nombre y apellidos | Título |
Laura Abril | Ecuación de movimiento |
Maite Alarcón | Eterno retorno |
Miguel Ángel Algarra Donate | Trabajo de nivel |
Aida Álvarez | Para toda la vida |
Claudia Angel | El té de las siete |
Teresa Angulo Alijarde | Cambiadas |
Cristina Aparicio Miranda | Feminista y cinéfila |
Arturo Araujo | Fronteras |
Paula Arellano Geoffroy | Ámsterdam |
Lucía Bareño Ortiz-Echagüe | Reflejo |
Luis del Barrio Castro | Perdida en el bosque |
Luis Belda | La mano mala |
Guillermo Bernáldez Lancha | La mansión de los cuchicheos |
María Cecilia Blanco | Perspectivas |
María Jesús Branco Illodo | Juegos en silencio |
Carmen Bravo Peláez | Quién/Eremita |
Elena María Brozos Vázquez | 10 de septiembre de 2008 |
Lena C. Leirós | El circo de Nono |
Begoña Cabezas Hernández | En el espejo |
Chelo Cadavid Carrascosa | La prueba |
Carla Campos | El átomo pacífico |
Fran Cano | Sándwich |
Celia Cantonero Domínguez | Certificado de defunción |
Paulina Casares Ribadeneira | Estatua |
Mar Cassinello Plaza | Manuela lo sabe todo |
Adela Castañón Baquera | La cigüeña |
Miguel Castrillo Haavardsholm | Inspiración/Papá, un ejemplo |
Lucía Catalán Gris | Sin paraguas |
José Cebrián Giménez | El origen de Andrómeda |
J. Cendón | El día del Acero |
María Charneco | El lunar |
Enkar Cid | Solo se vive una vez |
Marta Coloma | Conflicto |
Miguel Ángel Contreras Nieto | Chano |
Patricia Dekert | Jugando al pachingo |
Fernando Delgado Rincón | Ellos fingían leer |
Carmen Díaz Blanco | El portal de la muerte |
José Díaz Sánchez | Hielo |
Ianire Doistua | Merzouga Briz |
Mercedes Domínguez Montiagut | Junta extraordinaria |
María de la E | Una casa para siempre |
Lucía Emmanuel Laredo | Sindra |
Eva Escobar Pérez | Zarzal y prosa/Los viajes de Ana |
Mariano F. Busó | Crisis |
Rafael Falcón Lahera | La ventana de enfrente |
Ana Fenollosa Vázquez | Alonso García |
Patricia Fernández | El guayabal de la octava |
Alfredo Fernandez Calvo | Círculos |
Elena Fernández de Sevilla G. | Navidad |
Encarnación Fernández-Llebrez del Rey | Pero estabas |
Antonio Forns | La tragedia de Jeremías |
Ana Forradellas | La novia |
Marta Foyedo Lahoz | El encantador de peces/Paseo/Y se fue… |
Carmen García Navarro | Norte/Fragmento del diario de la escritora/Ciento cuarenta/En rojo |
Mª del Carmen García Rodríguez | Nene |
Nerea Garrán | Los bebés no llevan zapatos |
Eugenio Gil Arandia | El rey ha vuelto |
Yolanda Gil Jaca | Ulises en dos mundos |
Elvira Gimeno Ruiz | Cuatro Ojos |
Álvaro Gómez Illarramendi | El melodrama clásico: el cine de Douglas Sirk |
Kike González | La mala suerte |
Txarly González | Escatología de un gol |
Blanca González García | Campos de libros |
Elena Hernández Carrillo | Víspera de Difuntos |
Jezabel Hernández Valenzuela | En busca del sapo azul |
Beatriz Hícar | La sonrisa azul |
Joselo Holguín-Intriago | Mi abuela y yo |
Ileana Iribarren | La Sayona |
Ana IT | Mañana de Reyes |
Araceli Jaqueti Fuster | La cita (Homenaje al poema 32 de Catulo) |
Cristina Jarnés | La pensión |
M.C. Jaya | Conocemos lo que queremos, no lo que necesitamos |
Jesus | Sabiduría |
José Luis Juste | Sin título |
Cristina L. Faisano | Flores para Violeta |
Eric Lannier | Invasión |
Pablo Lavilla | Sándwich eléctrico |
Nerea Loinaz Pérez | ¡Navidad feliz! |
Marta López Cuartero | Textura de poema |
Jorge Luna Carrizosa | Gonzalito |
Alfonso Magaz | Cuento de Navidad |
Antonio Marín | El grito de las ranas |
Teresa Mariño | De vuelta al mar |
Raquel Márquez González | Mi acorde |
David Martín Durán | Las lágrimas de Anita |
Eduardo Martín Zurita | Mi bichito |
Elena Martínez | La partida de parchís |
Miriam Medina | Por una cabeza |
Malena Mesquida | Vestigios de Troya |
Agustina Mieles | Entre los brazos de Morfeo |
Pedro Molina Monreal | Un huevo |
Lydia Monreal Mena | La rana |
Rosario Montero Gallardo | Apurando la vida |
Borja Morales Hernando | Boomer |
Virginia Moreno González | El niño que nació con la boca cosida/La mosca tatuada |
Manuel Nguema Fernández | Chuck Norris puede contar hasta infinito |
Pablo Ortiz Morales | Cinco intentos… seis. |
Guillermo Padilla Alonso | Estado de Ignorancia |
Juan Padilla Herreros | Te veo |
Iván Palafox Irene | Varados |
Silvana Paniagua Tufinio | La espera |
Yago Paris Pérez | El visillo de acero |
Cristina del Peso | El quinto ladrillo |
Susana Plaza-Castillo | La noche de la higuera |
Laia Prada García | El colchón |
Elena Puchalt Ruiz | Las sandalias rosa |
Nicolás Quintero | Pienso, luego sufro |
Héctor R. Basalo | ¡Circo bestial! |
Vane RD. | Sombras sin identidad |
Renato Restrepo | Morir de amor |
José de Rivera | El principio de un final |
Calixto Rivero | Ayer mis lágrimas se fueron de juerga |
Lorenzo Rodríguez Blanco | Títere |
Pedro P. Rodríguez Gullón | Los ambulantes de Lissan |
Pablo Rodríguez Lozano | Latidos |
Pablo Rodríguez P. | Visita al nirvana |
Carmen Roiz | La profesora de baile/La lluvia |
Carmen Romeo Pemán | La novia |
José Manuel Romero Pérez | Prisionero |
Luis Romero Villa | Bilbao-Ulán Bator |
Esther Rueda | El tatuaje es el grafiti de la memoria |
Marcela Rueda Gómez | La señal del pescado rojo |
María Rumí | Una casa en la colina |
Gregorio Sánchez Alarcón | El lápiz mágico |
Javier Sánchez Carranza | Tindala |
Javier Sánchez Nocea | Lluvia de ida y vuelta |
Teresa Sarmiento García | Un momento |
Catalina Schuth | El tiempo pasa volando |
Orlando Scoppetta | Los fantasmas de mi casa |
Mariana Segura | Paralelas |
Teresa Simón | Debe matarme |
Mónica Solano | Delirios de un amante imaginario/Clay, el topo/El hada de la repisa |
Marisa Soriano | Iniciación |
Nedda Soriano | Toboganes de Arena |
Carmen Soteres | Khala, la madre de Tarzán |
Rafael Tato Herrero | Selectividad/No preguntes/Steinway Grand |
Laura Tejedor Fuentes | Memorias de Rumanía/Solo |
Eva Tur Antonio | Correspondencia |
Miguel Valderrama | Ebrio de verdad |
Luisa Valeriano | A las puertas del cielo |
E. Francisco Valga-Amado | Hikikomori |
Enrique Valladares | Los perros de los extraños |
Reyes Velayos | Un charco de colores/La que espera/Escalada/En este lado |
Miriam Villares Jiménez | De estructuras…/Dentro |
Luis D. Wasserman | Los múltiples reflejos de Joaquín |
Julio Zuinaga Bilbao | Una decisión difícil |
Luz Marina Zuluaga Tinoco | La vida, ¡un instante! (poemas) |
In memoriam | |
Elena Sánchez Carretero | Sombra del Paraíso (Fragmentos) |
Paulina Casares Ribadeneira | Recordar la luz |
María Ximena Santander Velasco | Siempre Elena |
Raquel Albizu Moreno | Cuando no sé qué decir, abrazo un haya |
Mariana Torres | El niño Rafael Velasco |